
El lunes 16 de junio de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por consenso la resolución titulada “Día Internacional de la Sordoceguera” (A/79/L.92), proclamando oficialmente el 27 de junio como el Día Internacional de la Sordoceguera. La Asamblea invitó a todos los Estados Miembros y a los organismos de las Naciones Unidas a promover el empoderamiento y la inclusión de las personas con sordoceguera en todos los ámbitos de la sociedad.
La resolución fue presentada por el Sr. Hrvoje Ćurić Hrvatinić, Representante Permanente Adjunto y Encargado de Negocios a.i. de Croacia ante la ONU, quien subrayó que las personas con sordoceguera representan “el grupo minoritario más grande del mundo: una comunidad diversa que abarca todas las edades, religiones, continentes y orígenes.” Declaró: “Esta resolución no es meramente simbólica; es un llamado a la acción para garantizar que las personas con sordoceguera no sean dejadas atrás.”
Esta resolución histórica afirma a la sordoceguera como una discapacidad única y diferenciada, reconociendo los desafíos específicos, las barreras y las necesidades de apoyo que enfrentan las personas sordociegas para lograr una inclusión plena en la sociedad.
Un Movimiento Global con un Impulso Poderoso
Este logro histórico fue posible gracias al liderazgo de la Misión Permanente de la República de Croacia ante las Naciones Unidas, en estrecha colaboración con la Federación Mundial de Sordociegos (WFDB), bajo la dirección de la Dra. Sanja Tarczay, una mujer croata con sordoceguera y reconocida defensora mundial de los derechos de las personas con discapacidad. Otros países del grupo central de apoyo son Antigua y Barbuda, Djibouti, Jordania y la República Unida de Tanzania.
“Un ejemplo poderoso de la rapidez y eficacia de la sociedad civil organizada.”
— Dra. Sanja Tarczay, Presidenta de la Federación Mundial de Sordociegos y Vicepresidenta de la Alianza Internacional de la Discapacidad
Este hito es el resultado de un esfuerzo global unificado: 99 países copatrocinaron la resolución, demostrando un amplio respaldo internacional y una voz global conjunta por la inclusión de las personas con sordoceguera.
¿Por qué el 27 de junio?
Se ha elegido el 27 de junio para conmemorar el nacimiento de Helen Keller en 1880, una figura destacada en la comunidad de personas sordociegas. La comunidad sordociega ya conmemora este día, utilizándolo para recordarle al mundo que la comunidad sordociega existe y debe ser visible. La última semana de junio también se reconoce como la Semana Internacional de Concienciación sobre la Sordoceguera (también conocida como la semana de Helen Keller). A través de diversos eventos, manifestaciones, conferencias y exposiciones, se destacan la importancia y las contribuciones de la comunidad sordociega a nivel mundial.
Disposiciones Clave de la Resolución
-
Proclamación Oficial: El 27 de junio se celebrará anualmente como el Día Internacional de las Personas Sordociegas a partir de 2025.
-
Reconocimiento de la Sordoceguera como una Discapacidad Distinta: La resolución insta a los gobiernos a reconocer la sordoceguera como una discapacidad única en leyes, políticas y programas.
-
Sensibilización e Inclusión: Hace un llamado a todos los Estados Miembros de la ONU, organizaciones y sociedad civil a promover la sensibilización y fomentar la inclusión de las personas sordociegas.
-
Importancia de los Servicios de Interpretación: Destaca el papel fundamental de los intérpretes profesionales de sordociegos y guías-intérpretes para garantizar el acceso a la comunicación, la información y la participación comunitaria.
-
Reconocimiento Simbólico: Reconoce el bastón blanco con franjas rojas como una herramienta importante de movilidad e identificación dentro de la comunidad sordociega.
Abriendo Camino para un Cambio Real
Este reconocimiento sienta las bases para una acción concreta: legislación y políticas inclusivas, acceso equitativo a servicios y tecnologías, y una sociedad más informada e inclusiva. La resolución invita a todos los Estados Miembros y entidades de la ONU a generar conciencia, promover los derechos de las personas sordociegas y garantizar su participación plena en todos los ámbitos de la sociedad — en línea con el compromiso de “no dejar a nadie atrás”.
Impulsando el Apoyo: Evento Paralelo en la CoSP18 como Hito Clave
Previo a la adopción de la resolución, se llevó a cabo un evento paralelo clave durante la 18.ª Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CoSP18). El jueves 12 de junio de 2025, de 1:15 a 2:30 p.m. EST, la Misión Permanente de Croacia, junto con la WFDB y la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA), organizaron este evento en la Sala de Conferencias 4 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El evento fue copatrocinado por Tanzania y Jordania.
Este encuentro fue una plataforma fundamental para generar impulso y promover la adopción de la resolución, reuniendo a actores clave, defensores y aliados de todo el mundo.
Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible este hito extraordinario.
Con Gratitud a Nuestros Socios Globales
Agradecemos profundamente a los siguientes socios y organizaciones por su compromiso inquebrantable y su colaboración, especialmente en la difusión de cartas de incidencia y el apoyo a nuestras actividades:
-
Junta Directiva de WFDB y sus miembros nacionales, incluyendo a la Asociación Croata de Personas Sordociegas (DODIR)
-
Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA)
-
Deafblind International y sus miembros, incluyendo Perkins International
-
Sense International y sus miembros
-
Federación Mundial de Personas Sordas
-
Unión Mundial de Ciegos
-
Lions Club International
-
ICEVI
-
Women Enabled International
-
Agencias de la ONU, incluyendo UN DESA, ONU Mujeres (con agradecimiento especial al Dr. Monjurul Kabir) y OHCHR (con gratitud a la Sra. Heba Hagrass, Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad)
Únete al Movimiento: Celebra y Difunde
Animamos a gobiernos, sociedad civil, organizaciones y comunidades de todo el mundo a conmemorar el Día Internacional de la Sordoceguera y a lo largo de la Semana de Helen Keller en forma de eventos, historias, campañas — y lo más importante, celebrando las voces, la resiliencia y las contribuciones de las personas sordociegas.
“Solos podemos hacer muy poco; juntos podemos hacer mucho.”
— Helen Keller