La presidenta de la WFDB, Sanja Tarczay, se dirige a la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

human rights council

Ginebra, Suiza – El 10 de marzo de 2025, Sanja Tarczay, presidenta de la Federación Mundial de Sordociegos Sanja Tarczay y miembro del comité ejecutivo de la Alianza Internacional de Discapacidad, pronunció un discurso contundente en la 58ª sesión regular del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Invitada como panelista para el Debate Interactivo Anual sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la presidenta Tarczay habló sobre la importancia crítica de las tecnologías digitales y de asistencia para las personas con discapacidad, enfatizando que estas herramientas son esenciales para la autonomía, independencia y plena participación en la sociedad.

En su intervención, la presidenta Tarczay recordó a la comunidad internacional que “el acceso a la tecnología de asistencia no es un privilegio; es un derecho humano fundamental,” como está consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD). Destacó que, a pesar de los compromisos globales, muchas personas con discapacidad, incluidas aquellas con sordoceguera, aún enfrentan barreras significativas para acceder a las tecnologías que necesitan para comunicarse, moverse libremente y participar en la vida diaria.

Un Llamado a un Mayor Acceso a las Tecnologías de asistencia

La presidenta Tarczay destacó una preocupante realidad global: “solo una de cada diez personas en todo el mundo tiene acceso a los productos de asistencia que necesitan.” Incluso en los países de altos ingresos, las personas con discapacidad a menudo luchan con altos costos, disponibilidad limitada y falta de apoyo político para las tecnologías de asistencia necesarias. Hizo un llamado a crear mecanismos de accesibilidad financiera más robustos para garantizar que estas herramientas no se conviertan en una carga para quienes más las necesitan.

Sin embargo, el problema va más allá de la simple disponibilidad. “Para muchas personas con discapacidad, especialmente aquellas con sordoceguera, la tecnología puede complementar, pero no reemplazar, la asistencia personal,” explicó la presidenta Tarczay. Subrayó el papel esencial de los intérpretes-guía o intérpretes de sordociegos en el apoyo a la participación plena en la sociedad. Sin apoyo humano, incluso las tecnologías más avanzadas no pueden garantizar la verdadera inclusión y autonomía.

Garantizar el Derecho de las Personas con Discapacidad a Elegir

En su discurso, la presidenta Tarczay también planteó preocupaciones sobre las opciones limitadas disponibles para las personas con discapacidad a la hora de seleccionar dispositivos de asistencia. “Toda persona debería tener el derecho de seleccionar y obtener el dispositivo que mejor respalde su comunicación e independencia,” afirmó, instando a la comunidad internacional a avanzar hacia un enfoque más centrado en la persona en el desarrollo y distribución de tecnologías asistivas.

La Importancia de la Capacitación para el Uso Eficaz de las Tecnologías de Asistencia

Un punto clave que la presidenta Tarczay destacó fue la necesidad urgente de “capacitación” para profesionales y cuidadores. Subrayó que, incluso cuando las tecnologías asistivas están disponibles, la falta de formación adecuada de los profesionales puede ser un obstáculo significativo. “Pocos profesionales están capacitados en lengua de señas o en los métodos de comunicación utilizados por las personas sordociegas,” explicó, lo que limita la efectividad de los dispositivos. La capacitación adecuada es esencial no solo para garantizar que los dispositivos sean utilizados correctamente, sino también para maximizar su potencial y asegurar que las personas con discapacidad puedan aprovecharlos plenamente en su vida diaria.

Un Enfoque Basado en los Derechos Humanos para la Tecnología

Enfatizando la necesidad de un enfoque basado en los derechos humanos, la presidenta Tarczay solicitó una mayor participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas en el diseño y desarrollo de tecnologías de asistencia. “La tecnología de asistencia debe integrarse en las políticas nacionales de salud y cuidado social,” dijo, subrayando la importancia de la colaboración entre gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para fomentar la innovación y expandir el acceso.

También hizo un llamado a una mayor cooperación internacional para reducir las disparidades en el acceso a las tecnologías asistivas, asegurando que el derecho a estas herramientas se respete globalmente. “La cooperación internacional es clave para garantizar que el derecho a la tecnología asistiva se respete en todas partes, no solo en algunas partes del mundo,” concluyó.

Una Responsabilidad de Actuar

La intervención de la presidenta Tarczay en la 58ª sesión  sirve como un recordatorio oportuno de la necesidad de priorizar los derechos y necesidades de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la política y el desarrollo. “Garantizar el acceso no es una opción, es una obligación,” dijo, instando a los gobiernos y organizaciones de todo el mundo a comprometerse a construir un mundo más inclusivo donde todos, independientemente de su capacidad, puedan participar plenamente.

Enlaces relevantes

Discurso de Sanja Tarczay para la 58ª edición del Consejo de Derechos Humanos (en inglés) (Minuto 19:20-26:25).

Ultimas noticias

Ir al contenido