La Federación Mundial de Sordociegos (WFDB, por sus siglas en inglés) tuvo una presencia fuerte y visible en la Cumbre Mundial sobre Discapacidad (GDS), que se llevó a cabo del 2 al 3 de abril de 2025 en Berlín, Alemania. El Foro de la Sociedad Civil, celebrado el 1 de abril, sirvió como un encuentro previo a la cumbre para actores de la sociedad civil. La Cumbre fue coorganizada por la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA), el Gobierno de Alemania y el Gobierno de Jordania, reuniendo a más de 4.500 participantes de 100 países. El evento dio lugar a más de 800 nuevos compromisos por parte de gobiernos, agencias de desarrollo, actores del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Más detalles están disponibles en el sitio web oficial: https://www.globaldisabilitysummit.org
Estamos muy contentos de que muchos representantes de WFDB, miembros y personas con sordoceguera estuvieran presentes y activas en esta plataforma global única. Agradecemos a IDA y los coanfitriones por su apoyo, especialmente el respaldo económico, y su colaboración para asegurar que las voces de las personas con discapacidad de diferentes partes del mundo estuvieran representadas.
También queremos destacar el papel de los guías-intérpretes/intérpretes para personas con sordoceguera por su labor y apoyo. ¡Sin ellos, la participación de personas con sordoceguera no sería posible!
Puede ver más fotos al final del artículo.
Representación de WFDB
La delegación de WFDB incluyó a:
-
Sanja Tarczay, Presidenta
-
Lucía D’Arino, Directora Ejecutiva
-
Samuel Valencia, Vicepresidente
-
Velichka Draganova, Secretaria General y Representante Regional para Europa
-
Riku Virtanen, Miembro del Comité Ejecutivo
- Pere Canteys, Líder del Comité de Juventud
Otras personas con sordoceguera que estuvieron presentes son:
-
Miriam Torres (Venezuela)
-
Enrique Ramírez (Uruguay)
-
Til Apfel (Alemania)
-
Sricamalan “Sri” Pathmanathan (Canadá)
-
Yamila Guillén (Cuba)
-
Emnet Ayele Kebede (Etiopía)
-
Krishnamaya Adhikari (Nepal)
-
Pradeep Sinha (India)
Durante los tres días, representantes de WFDB participaron en diversas sesiones y eventos paralelos, además de mantener reuniones bilaterales con miembros, aliados y posibles socios. A continuación, un resumen de las actividades clave:
Día 1: Foro de la Sociedad Civil (1 de abril de 2025)

-
Reunión con BAT (Asociación Alemana de Sordociegos)
Lucía se reunió con Til Apfel, miembro del consejo de Die Bundesarbeitsgemeinschaft der Taubblinden (BAT). La reunión ofreció una valiosa oportunidad para intercambiar actualizaciones sobre el trabajo de ambas organizaciones y discutir posibles vías de colaboración y apoyo mutuo. -
Demostración del kit de aprendizaje Reach & Match
Varios representantes de WFDB tuvieron la oportunidad de probar el kit de aprendizaje Reach & Match, una herramienta educativa basada en el juego que ayuda a niños de todas las capacidades a desarrollar habilidades físicas, cognitivas, lingüísticas y socioemocionales fundamentales. Desarrollado por Mandy Lau, el kit está adaptado para niños con sordoceguera y ha recibido el Premio Zero Project en Intervención Temprana y Educación Inclusiva. -
Presentación de Sanja en la sesión de clausura
Durante la clausura y adopción de la Declaración de la Sociedad Civil, Sanja Tarczay presentó el Documento de Resultados del Foro de la Sociedad Civil, enfatizando la urgencia de actuar:
“La inclusión no es algo que pueda posponerse. Necesitamos inclusión AHORA, y debe ser sostenida. La CDPD no puede implementarse sin financiación. Los recursos deben estar bien planificados, dirigidos, medibles y con rendición de cuentas”.
También añadió un mensaje de resiliencia:
“A pesar de los tiempos difíciles, ahora no es momento de desanimarse, sino de ser valientes”.
-
Recepción en la Embajada de Austria
Sanja y Lucía asistieron a una recepción organizada por el Zero Project y la Embajada de Austria en Berlín. Durante el evento, Sanja conversó con el Embajador de Austria ante la ONU, aprovechando la oportunidad para sensibilizar sobre la campaña del Día Internacional de la Sordoceguera que lleva adelante WFDB.
Día 2 – Primer día de la Cumbre Mundial sobre Discapacidad (2 de abril de 2025)
-
Reunión del Comité Ejecutivo de WFDB
El día comenzó con una reunión del Comité Ejecutivo de WFDB en un lugar cercano, que sirvió para alinear prioridades estratégicas y coordinar esfuerzos de incidencia. -
Desayuno sobre el Derecho a la Educación
La presidenta de WFDB, Sanja Tarczay, asistió a un desayuno en la Residencia de la Embajada de Suiza, enfocado en el derecho a la educación de todos los niños con sordoceguera. El evento fue coorganizado por Deafblind International (DbI) y proporcionó una importante plataforma para destacar temas de educación inclusiva. -
Participación en la Ceremonia de Apertura Oficial
Representantes de la HLI con Sanja y Lucía Sanja participó en la apertura oficial de la GDS como representante de la sociedad civil, elegida por la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA), resaltando el liderazgo de WFDB en la incidencia global a favor de las personas con sordoceguera.
-
Reunión con el Instituto Global de Investigación de Sordos (GDRI)
Lucía D’Arino se reunió con el Dr. Lorne Farovitch, director ejecutivo de GDRI, para explorar colaboraciones en la mejora de la recolección de datos sobre personas con sordoceguera, en coordinación con miembros y aliados de WFDB. -
Reunión de Alto Nivel con el Gobierno de Croacia
WFDB se reunió bilateralmente con la Secretaria de Estado Marija Pletikosa del Gobierno de Croacia para continuar las discusiones sobre esfuerzos conjuntos en torno a la campaña del Día Internacional de la Sordoceguera. -
Intercambio con el Instituto de la Tierra Santa para Personas Sordas (HLI)
Sanja y Lucía se reunieron con Jamil Khadir, Sandi Labed, Alia Khalifeh, Caroline Farjian y Asma Masadeh del Instituto de la Tierra Santa para Personas Sordas (HLI) de Jordania. El equipo compartió información sobre su programa para niños con sordoceguera, brindando inspiración y abriendo posibilidades para futuras colaboraciones.
Día 3: Segundo día de la Cumbre Mundial sobre Discapacidad (3 de abril de 2025)
-
Intercambio con la Sociedad Nacional Canadiense de Sordociegos (CNSDB)
Representantes de RIADIS con Sanja durante la firma Sanja y Lucía se reunieron con Sricamalan Pathmanathan de CNSDB para intercambiar actualizaciones sobre el trabajo actual y discutir oportunidades de colaboración futura.
-
Comunidad y visibilidad
Se tomó una foto grupal con participantes con sordoceguera, marcando un momento de solidaridad, visibilidad y conexión comunitaria durante la Cumbre. -
Firma del Memorando de Entendimiento con RIADIS
WFDB firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) oficial con RIADIS (Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias), reforzando el compromiso con una cooperación más estrecha en América Latina.
WFDB también mantuvo varias otras reuniones con agencias de la ONU, donantes potenciales y organizaciones aliadas. Nos complació reconectar con muchos de nuestros colaboradores clave, incluyendo la Federación Mundial de Personas Sordas, Sense International, Deafblind International, ICEVI y otros.
Post-Cumbre: Capacitación sobre el Informe Global de Inclusión de la Discapacidad (GDIR)

Tras la cumbre, se llevó a cabo una capacitación sobre el Informe Global de Inclusión de la Discapacidad (GDIR). Samuel Valencia, vicepresidente de WFDB, participó como representante de la federación.
El objetivo de la capacitación fue fortalecer la capacidad de incidencia de los miembros en torno al GDIR y formar un grupo de defensores capacitados que puedan contribuir a futuras iniciativas de incidencia y formación basadas en el informe.
Nota final
Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todos nuestros miembros, socios y amigos por su participación activa y continuo apoyo. La Cumbre Mundial sobre Discapacidad representó un gran paso adelante, y esperamos poder seguir construyendo sobre este impulso, juntos.
¡Esperamos volver a verlos muy pronto!
Imágenes





