La Alianza Internacional de Discapacidad (IDA) se estableció en 1999 como una red de organizaciones regionales y, desde 2007, regionales de personas con discapacidad (DPO) y sus familias. El objetivo de la Alianza es promover la implementación efectiva y completa de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en todo el mundo, así como el cumplimiento de la CDPD dentro del sistema de las Naciones Unidas, mediante la participación activa y coordinada de organizaciones representativas de personas con discapacidad a nivel nacional, regional e internacional.
Con organizaciones miembros de todo el mundo, IDA representa a los aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo que viven con una discapacidad. Este es el grupo minoritario más grande del mundo, y el que con mayor frecuencia se pasa por alto. IDA, con su composición única como una red de las principales organizaciones internacionales de defensa de los derechos de las personas con discapacidad, es la voz representativa más autorizada de las personas con discapacidad y reconocida como tal por el sistema de las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra.
IDA fue instrumental en el establecimiento del Caucus Internacional de Discapacidad (IDC), la red de organizaciones mundiales, regionales y nacionales de personas con discapacidad y organizaciones no gubernamentales (ONG) aliadas, que se convertiría en un jugador clave en la negociación de la CDPD.
IDA es ahora un actor internacional importante en el apoyo de la CDPD, tanto a nivel internacional como a nivel regional / nacional. Entre otras actividades, la Alianza es el punto focal clave para el movimiento por los derechos de las personas con discapacidades en el desarrollo de una relación continua entre los órganos de la ONU y la sociedad civil, incluyendo DESA, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Conferencia de Estados Parte a la CDPD, procedimientos especiales y, más recientemente, el Comité de la CDPD. La IDA también se ha comprometido a desarrollar la capacidad de las OPD nacionales con especial atención al Sur Global, con el fin de apoyar los esfuerzos nacionales hacia la ratificación, implementación y monitoreo de la CDPD.
Más información en la página web de IDA
Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad